8 alimentos para sanar tu segundo cerebro
Mejora tu salud mental, tu energía y tu digestión al cuidar tu microbiota intestinal.
Tienes dos cerebros.
Uno está en tu cabeza.
El otro, en tu intestino.
Y no es que tu intestino piense por sí solo...
Pero sí le da hogar a algo profundamente importante:
Tu microbiota intestinal.
Puedes imaginar la microbiota intestinal como una ciudad microscópica que vive dentro de ti.
Un ecosistema formado por:
100 billones de microorganismos
Más de 1000 especies diferentes
150 veces más genes que el ADN humano
Y la ciencia ya ha confirmado que esta microbiota cumple funciones clave como:
La regulación del sistema inmune
Tu digestión, energía… y hasta tu estado de ánimo
La producción de serotonina (hasta el 90% se produce ahí)
Pero hay un problema:
Hemos perdido hasta el 50% de la diversidad microbiana que tenían nuestros ancestros.
¿Las consecuencias?
Más ansiedad, depresión, inflamación, alergias, enfermedades autoinmunes… y una mente mucho más inestable.
Por eso, en este correo te compartimos los 8 mejores alimentos para mantener tu microbiota en las mejores condiciones.
Empecemos…
Si hay algún tema que te gustaría que cubriéramos en los próximos correos, puedes dejarlo en los comentarios.
1. Ajo
Contiene fibra prebiótica, como la inulina y los fructooligosacáridos (FOS), que alimentan las bacterias buenas. Además, tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, ayudando a equilibrar tu microbiota al reducir el crecimiento de microorganismos dañinos sin afectar a los beneficiosos.
2. Yogur o Kéfir
Ambos son ricos en probióticos, bacterias vivas beneficiosas que ayudan a repoblar tu intestino. El kéfir contiene incluso más cepas que el yogur, lo que lo hace aún más efectivo.
3. Kombucha
Esta bebida fermentada contiene probióticos y ácidos orgánicos que ayudan a mejorar la flora intestinal, facilitar la digestión y fortalecer tus defensas.
4. Chucrut
El chucrut (col fermentada) es una excelente fuente de probióticos naturales, además de vitamina C y fibra. Al ser fermentado, ayuda a restaurar el equilibrio bacteriano en el intestino y mejora la digestión.
5. Caldo de huesos
Rico en colágeno, glutamina y otros aminoácidos que ayudan a reparar la mucosa intestinal. Esto fortalece la barrera intestinal y reduce la inflamación, dos factores clave para una microbiota saludable.
6. Avena
La avena contiene beta-glucanos y fibra prebiótica que alimentan a las bacterias buenas. Además, ayuda a regular el azúcar en sangre, lo cual también beneficia al ecosistema intestinal.
7. Jengibre
El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y digestivas. Favorece el vaciado gástrico, reduce las náuseas y ayuda a mantener el equilibrio microbiano al reducir bacterias patógenas sin dañar las beneficiosas.
8. Plátano verde (o plátano macho)
Rico en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere en el intestino delgado, pero que sirve de alimento perfecto para las bacterias del colon. Ideal para promover la diversidad microbiana.
¿Qué debilita y desequilibra tu microbiota?
Es importante saber que así como ciertos alimentos la fortalecen, hay hábitos y sustancias que con el tiempo alteran su equilibrio y deterioran su funcionamiento.
Entre los principales enemigos de tu microbiota están:
Alcohol
El exceso de antibióticos
Estrés crónico y falta de sueño
Dietas ultra procesadas y bajas en fibra
Azúcar refinada y edulcorantes artificiales
Exposición continua a pesticidas y químicos
Cuidar tu microbiota no solo es cuestión de qué comes, sino también de cómo vives.
…
Eso es todo por esta semana.
Con cariño,
Despertar Salud
Frenar la fibrosis pulmonar idiopatica
Son excelentes los aprendizajes
Gracias