Deja de desayunar postres disfrazados (mejor come esto)
Lo que desayunas define tu día. Aquí tienes 5 opciones saludables para empezar con energía.
El otro día, mientras me tomaba un café en Starbucks, me llamó la atención las opciones de comida que ofrecían:
Muffins, galletas, paninis y bagels.
Y aunque el aroma era tentador, me sorprendió ver a tantas personas comenzando su día con estas opciones.
Fue entonces cuando algo hizo ‘clic’ en mi mente:
La mayoría de nosotros tenemos una idea completamente equivocada de lo que significa un desayuno saludable.
Piensa en las películas, comerciales, series de televisión y lo que desayunaban tus personajes favoritos:
Cereal y jugo de naranja.
Esto se convirtió en el estándar gracias a la publicidad y porque es rápido y fácil de preparar.
Y sí, ese combo contiene calcio, vitamina C y carbohidratos, pero… ¿realmente es saludable?
Para tu cuerpo, un muffin o un cereal no son muy diferentes que un postre.
Los carbohidratos refinados y los azúcares procesados elevan rápidamente la glucosa en tu sangre, pero poco después provocan una caída que te deja agotado y con hambre antes del mediodía.
Este tipo de desayuno está relacionado con:
Ansiedad y desequilibrios emocionales
Inflamación crónica
Desregulación del metabolismo
Aumento de peso
Envejecimiento acelerado
¿Y el tocino y las salchichas? Tampoco pasan la prueba.
La mayoría de estos productos están ultraprocesados y contienen una gran cantidad de aditivos y conservantes.
Entonces, ¿qué deberíamos desayunar para realmente nutrir nuestro cuerpo?
La clave está en regresar a lo esencial: frutas y verduras, proteínas de calidad y grasas saludables.
Aquí te comparto 5 opciones saludables para diferentes estilos de vida y preferencias:
1. Bowl de yogur griego con berries y miel
Alto en proteína y probióticos para mejorar la digestión y la microbiota.
Berries llenas de antioxidantes.
Opción ligera y refrescante, ideal para quienes prefieren desayunos fríos.
Asegúrate de que el yogur que compres no tenga azúcar añadida.
2. Huevos revueltos con aguacate y pan Ezequiel
Combinación equilibrada de proteínas, grasas saludables y carbohidratos de calidad.
El pan Ezequiel, hecho con granos germinados, aporta fibra y mejora la digestión.
Ideal para quienes buscan un desayuno nutritivo y fácil de preparar.
3. Huevos, carne y aguacate
Proteína de calidad para mantener masa muscular y saciedad. Puedes elegir carne orgánica, ya sea de pollo, pescado o res.
Grasas saludables del aguacate que favorecen la salud cerebral y hormonal.
Sin carbohidratos refinados, evitando picos de glucosa y caídas de energía.
4. Bowl de avena con frutos secos, berries y canela
Alta en fibra soluble, ideal para regular la glucosa en la sangre y mantener la energía estable.
Frutos secos ricos en grasas saludables y micronutrientes esenciales.
Berries llenas de antioxidantes que fortalecen el sistema inmune y protegen la salud celular.
Canela para mejorar la sensibilidad a la insulina y potenciar el sabor sin necesidad de azúcar.
Es importante que la avena que elijas sea orgánica y esté libre de glifosato para evitar pesticidas.
5. Smoothie de fresa, yogur griego y proteína
Fresas ricas en antioxidantes y vitamina C para fortalecer el sistema inmune.
Leche de tu elección para una base cremosa y nutritiva.
Un toque de yogur griego para probióticos y una textura más densa.
Un scoop de proteína de colágeno para saciedad y recuperación muscular.
Fácil de preparar y perfecto para quienes buscan algo ligero pero nutritivo.
Nos hemos acostumbrado a desayunos que nos dejan sin energía, con hambre antes del mediodía y con antojos de azúcar.
Y es fundamental cambiar esto…
Porque lo que hacemos en la mañana marca el tono del resto del día.
Si empezamos bien—con un desayuno que nos nutra de verdad—todo lo demás fluye mejor.
Eso es todo por esta semana.
Un abrazo,
Santiago