4 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Jordi González Juste

Gracias por traer luz sobre el potasio, que tantas veces queda en segundo plano. Más allá del equilibrio electrolítico, su papel en la regulación del sistema nervioso y la eficiencia mitocondrial lo vuelve crucial en cualquier estrategia de salud sostenible. Me parece interesante cómo el cuerpo prioriza este mineral en momentos de estrés, y cómo muchas veces lo estamos perdiendo sin darnos cuenta. ¿Crees que deberíamos empezar a hablar más de la pérdida de potasio como un síntoma temprano de desajuste, incluso antes que el magnesio?

Expand full comment
Avatar de Curacavi

Muchas gracias!🤗🤗🤗

Expand full comment
Avatar de Pseudonima

Hola! La sal del Himalaya no tiene yodo, verdad?

Expand full comment
Avatar de Jose Pérez Verdugo

Sí, la sal del Himalaya contiene yodo de forma natural, pero en cantidades muy pequeñas o trazas.

A diferencia de la sal de mesa común, a la que se le suele añadir yodo (sal yodada) para prevenir deficiencias de este mineral, la sal del Himalaya no está fortificada con yodo.

Esto significa que, si bien puede haber una cantidad ínfima presente de forma natural debido a su origen mineral, no es una fuente fiable ni suficiente de yodo para cubrir las necesidades diarias del cuerpo. Para las personas preocupadas por la ingesta de yodo, especialmente aquellas con deficiencia o en riesgo de padecerla (como embarazadas), es crucial obtenerlo de otras fuentes dietéticas (pescado, mariscos, lácteos, huevos) o usar sal de mesa yodada.

Expand full comment